Semana Santa desde Jerusalén

Abr 11, 2025

Comienza un año más la Semana Santa, en muchos países son días feriados con celebraciones religiosas de carácter público. Pero ¿Por qué? ¿Qué es la Semana Santa? ¿Por qué se celebra? ¿Cuál es su significado? 

Jerusalén

Jerusalén

La Semana Santa recuerda hechos sucedidos realmente aquí, en Jerusalén, en unos espacios concretos y que, de un modo particular y único, rompieron la barrera del tiempo y entraron en la historia de la humanidad para siempre:  desde hace 2000 años la pasión, muerte y resurrección de Jesús, interpela al mundo, generación tras generación. Las celebraciones de esos días comienzan con la solemnidad del Domingo de Ramos. Aquí, gentes venidas de todas partes, reviven en un ambiente festivo, compartido con la población local, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, montado en un burrito. 

Betfagé, Jerusalén

Betfagé, Jerusalén

Desde Betfagé, a unos pocos kilómetros de la ciudad, la marcha avanza entre cantos y bailes en una procesión de Semana Santa singular y única. Pasa por delante de la iglesia del Pater Noster, donde la oración del Padre nuestro que Jesús nos enseñó está escrita en todos los idiomas; desciende hacia Getsemaní, por el Monte de los Olivos, dejando a la derecha la iglesia Dominus Flevit, desde donde se divisa toda la ciudad de Jerusalén, por la que Jesús lloró, sabiendo que unos años después de su muerte sería destruida. Finalmente entra en el recinto amurallado por la Puerta de los Leones hasta la actual iglesia de Santa Ana, la abuela materna de Jesús. Allí los asistentes reciben la bendición del Patriarca Latino de Jerusalén, Card. Pierbattista Pizzabala con una reliquia de la Santa Cruz.

El Jueves Santo aquí, en el Santo Sepulcro, a pocos metros del Cenáculo, donde Jesús la víspera de su Pasión voluntariamente aceptada, había cenado la Pascua con sus discípulos, se celebra el memorial que hace de nuevo presente la institución de la Eucaristía y el mandato de Jesús “haced esto en memoria mía” que está en el origen del sacerdocio cristiano. 

Cenáculo, Jerusalén

Cenáculo, Jerusalén

Desde Getsemaní, de noche, en el huerto de los olivos, después de una oración aquí, ante la roca donde Jesús oró sudando sangre, sale con antorchas una procesión silenciosa que atraviesa el Torrente Cedrón y termina en Gallicantu. 

Aquí, en Gallicantu, una iglesia construida sobre las ruinas de la casa del sumo sacerdote, que interrogó a Jesús sobre su identidad y su misión, recuerda también la negación de Pedro que, por tres veces, renegó de su maestro y amigo. Se confirmó así la profecía que le había hecho Jesús: “antes que el gallo cante al amanecer, me habrás negado tres veces”. Las excavaciones permiten acceder a una mazmorra donde Jesús quedó preso toda la noche. A la izquierda de la iglesia actual unas escaleras muy antiguas cubren el desnivel entre la parte baja y alta de la ciudad en ese lugar. Aquí muchos cristianos pasan la noche en oración, con la ciudad de Jerusalén al fondo.

Getsemaní, Monte de los Olivos

Getsemaní, Monte de los Olivos

El Viernes Santo es aquí, en el Calvario, donde se celebra la muerte de Jesús en la cruz.

Capilla del Calvario, Jeruslén

Capilla del Calvario, Jeruslén

A pocos metros, dentro del mismo recinto está la Tumba, el Santo Sepulcro, donde Jesús fue sepultado y donde “al tercer día resucitó” un hecho único, singular, y extraordinario que marca el inicio de la difusión del mensaje cristiano por el mundo entero. Jesús hijo de Dios vence a la muerte. 

Nuevamente aquí, en el Cenáculo, los discípulos atemorizados y en estado de shock por los acontecimientos de esos días, recibieron la extraordinaria noticia de la resurrección de Jesús, como Él les había anunciado. 

 

Y, aquí, en el camino de Emaús, -¿Por qué no a la altura de Saxum?-  se hizo el encontradizo con dos discípulos que recuperaron la alegría escuchando sus explicaciones sobre las Escrituras y lo reconocieron al partir el pan: “Quédate con nosotros porque anochece”  Lc. 24: 13-35

Por Carmen Rodríguez Eyre

En el camino de Emaús

En el camino de Emaús

Compartir: