La barca de Pedro vuelve a navegar

Jun 17, 2024

En marzo de 2023 la familia Aponte regaló al papa Francisco una reconstrucción fiel de la que podía haber sido la barca de Pedro. Desde junio de este año se encuentra expuesta en la entrada de los Museos Vaticanos como símbolo de nuestra Iglesia, imagen utilizada por los primeros cristianos y algunos padres de la Iglesia. 

A finales de diciembre de 1985, los hermanos Yuval y Moshe Lufan encontraron de modo providencial los restos de una antigua barca enterrada en el lago de Galilea cuando buscaban monedas antiguas enterradas en una zona que temporalmente se encontraba sin agua. Después de tres años sin llover, las orillas del lago habían retrocedido drásticamente y, hurgando en el suelo toparon con la proa de un pecio a pocos centímetros bajo la superficie. En ese momento empezó a llover y salió un arco iris doble en el cielo y entendieron que esa lluvia era la respuesta de Dios a sus perseverantes oraciones y que le acompañaba este regalo. 

Después de informar al la Autoridad de Antigüedades de Israel, resultó ser un pecio de la primera mitad del s. I. Con un gran esfuerzo, esta barca fue extraída, transportada y conservada en el museo Yigal Allon en Ginosar, en la orilla del lago de Galilea, donde hoy se puede contemplar. No se podrá probar nunca si esta barca fue la de Pedro o no, lo que sí sabemos es que es de aquel lugar y de esa época de la historia. La barca encontrada coincide con las descripciones de los escritos antiguos y con un mosaico de la época, encontrado en unas excavaciones en Magdala.

Después de un exhaustivo estudio hecho con la colaboración de expertos de nivel mundial se determinaron sus dimensiones, las maderas con las que fue construida, las técnicas usadas y el plano de formas de la barca, así como la edad de las maderas y la época de construcción. Todos los datos confirman un descubrimiento excepcional, era una barca muy probablemente igual a la de Pedro, donde tantas veces predicó, pescó, navegó, descansó e hizo milagros Jesucristo.

Barca de Pedro

Barca de Pedro

Entre los años 2019 y 2022, después de un largo trabajo de documentación y de colaboración con Israel a través del Instituto Diplomático Internacional italiano, se construyó en el Antico Cantiere di Legno Aprea en Torre Annunziata (Nápoles) siguiendo las técnicas y usando los materiales de la época de Jesús. Para la construcción se usaron las maderas de encina para la quilla, cuadernas y costillas, esloras, baos, roda de proa y codaste de popa y madera de cedro para el forro de la barca, las mismas maderas que se usaron para construir la embarcación encontrada en el lago. También se usó madera de olivo para algunos componentes del aparejo de la barca. 

La barca tiene las siguientes dimensiones: 8,80 m de eslora, 2,50 m de manga y 1,20 m de puntal, pesa 2000 kg y puede transportar a unas 12 personas. Para su propulsión tiene 4 remos y una vela cuadrada de 25 m2, sostenida por un mástil de 8 m de alto. Como timones tiene dos remos a popa. Los cabos y la vela se tejieron con cáñamo, como antiguamente. La vela cuadrada con sus partes fue cosida totalmente a mano. Para el diseño de la vela y de la cubierta, que no se conservaron en el pecio, se usaron como modelo bajorrelieves y mosaicos de la época. El ancla de piedra es una reproducción de un resto arqueológico encontrado en el lago. La embarcación fue botada en el mar y se demostró manejable y veloz a pesar de su notable peso.

Barca de Pedro

Barca de Pedro

Igual que les pasó a los hermanos Lufan cuando rezaron incesantemente para que lloviera, siempre que oramos Dios nos concede gracias inesperadas, como que nos damos cuenta de que dependemos totalmente de Dios –sin Él no podemos nada, como decía san Josemaría- y además de la esperada lluvia, encontraron la barca de Pedro y salió el arco iris.

Don Alfonso Sánchez de Lamadrid Rey, sacerdote.

https://www.anticocantieredellegnoaprea.it/la-barca-di-pietro. En esta web está disponible en italiano el libro donde detalla la construcción y botadura de la barca. 

Barca de Pedro, prueba en el agua

Barca de Pedro, prueba en el agua

Compartir:

Ir al contenido